top of page
Inicio: Feed del blog
Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2

#Tenis Conocé a Daniel Schapira

  • Redacción
  • 25 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

El 24 de marzo de 1976 daba comienzo a una de las páginas más siniestras y oscuras de la historia argentina. El deporte no fue una excepción.




Luego de que María Estela Martínez fuera derrocada por las fuerzas armadas. Se desató una cacería sobre personas con ideologías distintas. La sociedad quedó anestesiada por las herramientas de represión que utilizaron, miles personas secuestradas, torturadas, muertas y desaparecidas. Los deportistas no fueron la excepción. Uno de ellos fue Daniel Schapira


Daniel, nació el 18 de octubre de 1950, en CABA. De pibe le gustó el tenis y representó a GEBA hasta el '68 , luego pasó por Comercio y San Lorenzo. Ya en el club de Boedo comenzó a sobresalir y a ser reconocido, ya que en tres años estuvo entre los 10 mejores del país.


A pesar de sus buenos resultados deportivos, se volcó a estudiar derecho en la UBA. No dejo de lado canchas ya que eligió ser entrenador del deporte que tanto amó. Su compromiso por la justicia social y de una sociedad más justa lo llevó a unirse a la Juventud Universitaria Peronista.


Fue ayudante de cátedra en Córdoba, hasta que un grupo de tareas fue a buscarlo a punta de escopetas para interrogarlo por su postura política e ideológica pero logro escapar y volver a Buenos Aires.


Lo buscaron de manera incansable hasta que el 7 de abril de 1977, Daniel fue interceptado en Capital Federal mientras viajaba en colectivo en las calles San Juan y Boedo. Lo secuestraron y lo llevaron a la ESMA, uno de los centros clandestinos de detención más grandes del país. Fue torturado con dardos y picanas eléctricas para luego ser desaparecido.


En noviembre de 2004, Schapira recibió un homenaje público con una placa que se encuentra en en CeNARD. Y desde el 2005, el 18 de octubre es considerado “El día del profesor de tenis" en su memoria.


 
 
 

Comments


2da temporada.jpg

Contacto

Gracias por tu interés en Derecho al deporte. Para más información, no dudes en contactarme.

Dirección
Casa de la Militancia de H.I.J.O.S.
Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA)
Av. Del Libertador 8151, Núñez
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

123-456-7890

  • facebook
  • twitter
  • instagram

¡Gracias por tu mensaje!

Inicio: Contact

©2019 by Derecho al deporte. Proudly created with Wix.com

bottom of page