"La carrera de Miguel es la cara de los 30000 desaparecidos".
- Redacción
- 22 mar 2019
- 2 Min. de lectura
A pesar de que el Gobierno de La Ciudad haya colocado pocas vacantes y casi nula publicidad, este domingo 24 de marzo, se correrá una nueva edición de “La Carrera de Miguel” con una gran convocatoria.
Por: Ricardo Fernández
La Carrera de Miguel se lleva a cabo en distintos puntos del país y del mundo en homenaje a él y a los 30.000 detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar, con el objetivo de construir y reconstruir la memoria Argentina, y reclamar por la verdad y la justicia.
Todo comenzó en el año 2000 en Italia, siendo una iniciativa del periodista del Diario italiano “La Gaceta Dello Sport” Valerio Piccone, con una única premisa: “No al olvido”. Hasta el día de la fecha se sigue realizándose.
En el 2001 se realizó por primera vez en la Argentina. Siendo este año la 18° edición estando a cargo Dirección de Deportes del Gobierno de la Ciudad y el Club de Corredores.
Hablamos con Martín Sharples atleta adaptado que cada año participa de la carrera y nos cuenta “Lamentablemente los DDHH de la Ciudad, no dieron información acerca de la carrera además pusieron un cupo inexistente a las carreras de calle de aproximadamente 1000 personas” nos expresa con molestia.
Miguel Sánchez fue secuestrado el 8 de enero de 1978, luego de que un grupo de tareas militar irrumpiera en su casa para llevárselo. Fue corredor, poeta y militaba en la Juventud Peronista ayudando a personas de bajos recursos en Villa España, Berazategui.
Elvira Sánchez su hermana nos cuenta un poco sobre el “Es el menor de diez hermanos, siempre estaba orgulloso de haber nacido en calles de tierra (Bella Vista, Tucumán)”. Nos detalla su pasión por el deporte “él vivía obsesionado con el deporte, y en sus tiempos libres escribía poesías detallando todo lo que vivía”.
Nos cuenta la última vez que lo vio “Esa noche el llegaba de correr la San Silvestre que era su sueño, hasta que 7 o 8 militares llegaron con armas y se lo llevaron sin darle posibilidad de despedirse de mamá”.
El horario pactado es a las 8 hs, en Miguel Sánchez (ex Av. Crisólogo Larralde) y Padre Canavery, en el barrio de Núñez dónde a pesar de los pocos cupos se esperan Miles de personas para acompañar. Sharples continúa “Miguel representa a los derechos humanos de los deportistas, gracias a que su familia lucho para encontrarlo se sumaron muchas personas denunciando a sus familiares desaparecidos”. Termina "A pesar de que no tengamos números vamos a ir a correr igual, por que es nuestra manera de luchar contras las injusticias como lo hacían ellos"
Su mirada social, ayudar a los que menos tienen fue algo que caracterizo a Miguel y a los 30000 desaparecidos.
Finaliza Elvira la nota “En cada carrera siempre seguimos luchando por la memoria, la verdad y la justicia. En cada carrera siempre decimos para no olvidar, NUNCA MÁS…”
コメント